En un reciente estudio se han encontrado en el intestino decenas de patógenos o virus que pueden ser beneficiosos para nuestro organismo y su salud. Esta investigación se ha centrado en la exploración del microbioma humano, formado por decenas de billones de bacterias de 1.200 especies diferentes que habitan nuestro organismo. La mayoría está en el tracto digestivo y su contribución a la digestión, la eliminación de patógenos y la producción de proteínas es esencial. Aunque a veces, esta comunidad también puede rebelarse y fomentar enfermedades, desde la diabetes a los trastornos mentales. Los detalles de estas conexiones no están claros, porque hay muchas cosas del microbioma que todavía desconocemos por completo.
Si tienes que comprar material médico al mejor precio y de primera calidad, lo mejor que puedes hacer es entrar en la página web Totclinic.com donde encontrarás tensiómetros, agujas desechables, vendas, termómetros, etc.
En este estudio se ha analizado la composición genética del microbioma de dos personas y ha encontrado en ambas una nutrida comunidad de virus bacteriófagos viviendo entre microbios. Los investigadores han identificado de qué especies son esos virus y después han cruzado los datos con los de otras 64 personas de varios países. Los resultados muestran que la mitad de los voluntarios, todos sanos, tienen en sus intestinos los mismos 23 virus bacteriófagos. En cambio, al analizar a pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, dos dolencias inflamatorias del intestino, encontraron una comunidad de virus más reducida y diferente a la de personas sanas.

Virus que sirven para curar
Si necesitas comprar tipo de material médico de primera calidad y al mejor precio, la mejor opción es entrar en la página web Totclinic.com donde encontrarás jeringas, agujas, gasas, vendas, termómetros, tensiómetros, etc.
Lo más importante de este estudio es que debemos considerar que los virus no solo son causantes de enfermedades, sino que, posiblemente, también puedan ser beneficiosos para la salud de nuestro organismo, explicó Mark Young, investigador de la Universidad Estatal de Montana y principal autor del estudio. Y es que, este tipo de resultados se asemeja mucho al que trabajos anteriores que muestran que hay un microbioma “sano” y otros relacionados con diversas enfermedades. Los bacteriófagos del tracto digestivo viven en estado latente dentro de las bacterias. El estudio ha identificado fragmentos de ADN viral de decenas de especies fagos incrustados en el genoma de los microbios. Estos pueden entrar en una fase activa, comenzar a replicarse y aniquilar a las bacterias. El estudio de Young señala que un individuo cualquiera puede tener hasta 2.800 especies de fagos activos en su intestino, muchos de ellos aún por identificar.